en el ecuador las primeras décadas del siglo XX casi en paralelo con el resto de latinoamerica y bastante después al realismo europeo apareció un grupo de jóvenes escritores que formaron lo que se denomina la generación de los treinta representantes del realismo social ecuatoriano en donde los protagonistas y el lenguaje de las narraciones pertenecen al pueblo. los escenarios en los que se desarrolla sus historias son lugares cercanos a los lectores: las estrechas calles de quito, los campos y los pueblos costeños latifundios etc.
entre los escritores mas representativos tenemos a:
Demetrio Aguilera Malta
Joaquin Gallegos Lara
Jose de la Cuadra
Pablo Palacio
Demetrio Aguilar Malta
Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, 1909 - México, .,1981) fue un escritor, cineasta, pintor y diplomático Ecuatoriano. Su obra literaria se basa en la realidad social y deja una muestra valiosa de su cultura.
BIOGRAFÍA:
Nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909 y murió el 28 de diciembre de 1981 en México, D. F.. Hijo legítimo de Demetrio Aguilera Sánchez y de Teresa Malta y Franco, quienes lo nombraron Raúl Demetrio. Durante su juventud dejaría de usar Raúl por consejo de Joaquín Gallegos Lara. Su padre era un comerciante que fue propietario de fábricas y fincas. Su bisabuelo materno, Juan José de Malta y Salcedo, fue también dramaturgo y el pequeño Demetrio descubrió sus obras en la biblioteca heredada del abuelo.
Pasó una infancia campestre en la finca de la familia en una isla del Golfo de Guayaquil. Fue educado en casa por su madre y profesoras particulares. La educación secundaria la realizó en el colegio "Vicente Rocafuerte" donde se graduó de Bachiller en 1929. El Dr. José de la Cuadra fue su profesor de literatura.y murió en 1999
Sus estudios universitarios los empezó en Jurisprudencia en su ciudad natal, sin embargo los abandonó en 1931. Luego continuaría sus estudios en literatura, como becado por el Ministerio de Educación del Ecuador, en Madrid, justo antes de que estallara la Guerra civil española.
OBRAS:
- Cuento
- Los que se van: cuentos del cholo y del montubio (Guayaquil, 1930) coautor con: Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert
- El cholo que se vengó (México, 1981)
- Novela
- Don Goyo (Madrid, 1933)
- Canal Zone: los yanquis en Panamá (Santiago de Chile, Ercilla, 1935)
- Madrid: reportaje novelado de una retaguardia heroica (Guayaquil, Ediciones populares, 1937)
- La isla virgen (Guayaquil, 1942)
- Una cruz en la sierra Maestra (Buenos Aires, 1960)
- La caballeresa del sol, el gran amor de Bolívar (Madrid, 1964)
- El Quijote de El Dorado: Orellana y el río de las Amazonas (Madrid, 1964)
- Teatro
- España leal (Quito, 1938)
- Campeonatomanía (1939)
- Carbón (1939)
- El sátiro encadenado (1939)
- Lázaro (Guayaquil, 1941)
- Sangre azul (Washington, 1946)
- Dos comedias fáciles (1950)
- Divulgación
- Los generales de Bolívar (México, 1965)
- Selecciones, recopilaciones, antologías
- Trilogía ecuatoriana (1959) incluye: Honorarios; Dientes blancos; El tigre
- Teatro completo (México, 1970) incluye: España leal; Lázaro; No bastan los átomos; Honorarios; Dientes; El tigre; Fantoche; Muerte S.A.; Infierno negro
- Obras selectas (Guayaquil, 2005) incluye: Don Goyo; La isla virgen; Siete lunas y siete serpientes; Jaguar
- Como editor
- El cuento actual latinoamericano (México, 1973)
- Hechos y leyendas de nuestra América: relatos hispanoamericanos (México, 1975)
- En antologías
- Los mejores cuentos ecuatorianos (Quito, 1948)
- El nuevo relato ecuatoriano: crítica y antología (Quito, 1951) (Benjamín Carrión, ed.)
- Gens de l'Equateur (Paris, 1954)
- El cuento hispanoamericano (México, 1964)
- Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973)
- Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974)
- Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito, 1998)
Joaquin Gallegos Lara
BIOGRAFÍA:
Nació en Guayaquil en medio de una familia pobre.
Escribió apenas un puñado de cuentos que se publicaron en la colección "Los que se van" junto con Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta.
Después de su muerte se añadieron unos pocos cuentos más que no habían sido publicados, entre ellos destaca "La última erranza" que narra la historia del ajusticiamiento absurdo de un judío en las montañas de Los Andes a manos de un grupo de católicos supersticiosos.
En 1946 publicó la novela "Las cruces sobre el agua". Esta novela es un retrato de la ciudad de Guayaquil a comienzos del siglo 20; el crecimiento y la evolución de los personajes principales llegará a ponerlos en medio de la matanza de obreros "Confederación de Trabajadores del Ecuador" ocurrida el 15 de noviembre de 1922 y que según varias fuentes es, proporcionalmente la mayor matanza de obreros en el mundo, siendo este el Primer Baño de Sangre de la Clase Obrera Ecuatoriana.
Contrajo matrimonio, en 1934, con la escritora Nela Martínez Espinosa, habiéndose divorciado poco tiempo después.
- Poema: Despedida del hogar (1926)
- Poema: Bandera roja (1934)
- Romance de la rural (1937)
- Poemario: Audiciones ecuatoriales
- Los que se van
- Poema: Film ferroviario (1937)
- Las cruces sobre el agua (1946)
Jose de la cuadra
José de la Cuadra y Vargas (Guayaquil, 1903-1941) fue un escritor ecuatoriano. Hijo único de Vicente de la Cuadra y Bayas y Ana Victoria Vargas y Jiménez Arias, oriundos de Guayaquil y Piura
BIOGRAFÍA
Cursó los estudios de Derecho y fue profesor de la Universidad en su ciudad natal; ocupó un alto cargo en la administración pública (1939). Sus ideas socialistas lo inclinaron hacia una literatura de fondo social, de realismo dramático, en estilo cuidado y musicalmente vigoroso.:
Guayaquil, 1903-1941) Escritor ecuatoriano cuyos cuentos figuran entre los más importantes de la narrativa de su país. Formó parte del Grupo de Guayaquil o Grupo de los Cinco, acaso el más significativo movimiento del siglo XX para la evolución de la prosa en Ecuador.
OBRAS:
- Novelas
- Olga Catalina (1925)
- Perlita Lila (1925)
- Los Sangurimas (1934)
- Los monos enloquecidos (1941) inconclusa por su muerte.
- Cuentos
- El amor que dormía (1930)
- Repisas (1931)
- Horno (1932)
- Guashingtón (1938)
- Ensayo
- El montubio ecuatoriano (1937)
Pablo Palacio
Pablo Arturo Palacio Suárez (Loja, 25 de enero de 1906 - Guayaquil 7 de enero de 1947) fue un escritor y abogado ecuatoriano. Fue uno de los fundadores de la vanguardia en el Ecuador e Hispanoamérica, un adelantado en lo que respecta a estructuras y contenidos narrativos, con una obra muy diferente a la de los escritores del costumbrismo de su época. Hijo de madre soltera, Clementina Palacio Suárez; fue inscrito en el Registro Civil como hijo de padre desconocido. Años después su padre, Agustín Costa, quiso otorgarle el apellido, pero Palacio lo rechazó.
BIOGRAFÍA:
De sus primeros años se cuenta que sufrió un accidente a orillas del río de la Chorrera del Pedestal. La anécdota que cuenta que esta caída le produjo 77 heridas en la cabeza, es una exageración que contribuye al mito. Cuando era todavía muy niño muere su madre. Su tío José Ángel Palacio se hizo cargo del pequeño niño. A los seis años ingreso en la Escuela de los Hermanos Cristianos. La inteligencia que demostraba Palacio alentó a su tío a pagar sus estudios medios y de los primeros años de Universidad. La secundaria la cursó en el Colegio Bernardo Valdivieso, en donde se distinguiría por ser uno de los mejores estudiantes.
En la revista del colegio publican su primer poema, Ojos Negros.
A los quince años (1921) recibe una mención por su autobiografía llamada El huerfanito. Durante su época de bachillerato leía libros de romanticismo y modernismo.
Luego de graduarse de bachiller se traslada a Quito, donde ingresa a la Universidad Central de Ecuador con un excelente promedio, lo que alentó a su tío a pagarle los estudios de Jurisprudencia para más tarde titularse de abogado.1 Durante su estadía en la ciudad capital, se convierte en poco tiempo en uno de los referentes del Partido Socialista Ecuatoriano.
Poco después de graduarse publica su libro Débora" y "Un hombre muerto a puntapiés.
Fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, profesor de Literatura y Filosofía cuando era Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Alberto Enríquez Gallo. Además fue subsecretario del Ministerio de Educación
OBRAS:
- Débora (Quito, 1927).
- Vida del ahorcado —novela subjetiva— (Quito, 1932).
- Cuentos:
- El huerfanito (Loja, 1921).
- El antropófago (Quito, 1926).
- Luz lateral (Quito, 1926).
- Brujerías (Quito, 1926).
- Un hombre muerto a puntapiés (Quito, 1927).
- Las mujeres miran las estrellas (Quito, 1927).
- La doble y única mujer (Quito, 1927).
- El Cuento (Quito, 1927).
- Señora (Quito, 1927).
- Relato de la muy sensible desgracia acaecida en la persona del joven Z (Quito, 1927); Una mujer y luego pollo frito (Quito, 1929).
- Cuentos hispanoamericanos, Ecuador (1992);
- Teatro:
- Comedia inmortal (Quito, 1926).
- Obras escogidas (Guayaquil).
- Un hombre muerto a puntapiés —obra completa— (La Habana, 1982).
- Obra completa —edición de Wilfrido . Corral— (París, 2000).
- Consta en las antologías: El nuevo relato ecuatoriano, (Quito, 1951).
- Primera antología de la ciencia ficción latinoamericana (Buenos Aires, 1970).
- Otras obras:
- Antología del relato ecuatoriano (Quito, 1973).
- El cuento actual latinoamericano (México, 1973).
- Antología del cuento ecuatoriano (Lima, 1974).
- Selección de cuentistas lojanos (Loja, 1979).
- Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991).
Harrah's Resort Southern California - Mapyro
ResponderEliminarHarrah's Resort Southern California is a hotel and 진주 출장샵 casino 동해 출장마사지 located in 의정부 출장샵 Southern California 상주 출장샵 in Valley Center, California. The casino features 전라북도 출장샵 a casino, a nightclub,